MAPA PARA MÓVILES
NOTA: Con la actualización del visor de los datos del SAIH por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el 8 de julio de 2025, ya no es posible acceder a los datos en tiempo real, debido a la falta de una API abierta.
A pesar que la Directiva Europea (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2029, relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público, establece que esa información debe estar disponible como datos abiertos (open data) para su uso y reutilización, a través de API adecuadas.
Por esta razón, desde el 8 de julio de 2025 ya no es posible ver los datos en tiempo real en la web de hidroalerta. Estoy trabajando para que este espacio continúe siendo una herramienta útil en la prevención y riesgo de inundaciones.
En la zona mediterránea, contar con información en tiempo real sobre el caudal de ríos y ramblas, así como sobre los umbrales de riesgo, es fundamental para prevenir y actuar ante episodios de lluvias intensas. Esta información debe ser accesible para cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, especialmente en situaciones críticas provocadas por de tormentas, borrascas o fenómenos meteorológicos adversos, como una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).
Con esta necesidad en mente, el 6 de noviembre de 2024 lancé hidroalerta.info, como respuesta directa a la DANA del 29 de octubre de 2024, uno de los episodios de lluvias torrenciales más graves en la historia reciente de España.
El objetivo del proyecto era claro: mejorar la prevención y capacidad de respuesta frente al riesgo de inundaciones, facilitando el acceso a los datos hidrológicos del SAIH (Sistema Automatizado de Información Hidrológica), cuya visualización presentaba importantes limitaciones, hasta la actualización del 8 de julio de 2025.
Así, se mostraba información en tiempo real, etiquetada por colores según los valores de:
-
Caudal de ríos y ramblas (m3/seg.)
-
Volumen de agua en embalses (Hm3)
-
Precipitaciones (l/m2)
La información se actualizaba cada treinta minutos a partir del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
En situaciones de alarma por lluvias torrenciales o DANA el tiempo de refresco de la información era de 10 minutos.
Tal y como informa la CHJ "los datos en tiempo real pueden haber estado afectados por diversos agentes, como placas de hielo, embalsamiento natural debido a troncos o follaje, crecimiento de algas en la corriente, sedimentos en movimiento, malfuncionamiento de los equipos de registro, errores de transmisión, etc. Por lo que tienen un carácter provisional hasta que hayan sido revisados, depurados y validados". +info
Pese a su carácter provisional, los datos proporcionan una herramienta eficaz para monitorear en tiempo real las condiciones hídricas en un área o en puntos específicos, ofreciendo una herramienta valiosa para anticipar los riesgos asociados a las crecidas de caudales en ríos y ramblas, así como al aumento del agua en embalses. Esta información es especialmente importante para prevenir los efectos en la población durante episodios de lluvias torrenciales, generadas por intensas borrascas o una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).
Al mapa se han añadido:
-
Ríos (color azul) y ramblas (color naranja) del archivo COPUT-1998 del Institut Cartogràfic Valencià. Con licencia COPUT-1998 CC BY 4.0 © Institut Cartogràfic Valencià, Generalitat.
-
Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) (color rojo). Fuente: Confederación Hidrográfica del Júcar.
Este mapa se ha optimizado para su visualización en dispositivos móviles.
Si quieres consultar un mapa con más capas de información, como la clasificación de la peligrosidad de las zonas inundables, geomorfología del terreno, tramos inundables, etc. Consulta el Mapa de escritorio
Los datos de los embalses y pluviómetros pueden mostrarse en uno de estos cuatro colores:
Gris = valor cero o por debajo de lo normal.
Verde = valor normal.
Naranja = Valor alto.
Rojo = Valor muy alto
El mensaje informativo que aparece al cargar el mapa advierte sobre los embalses y pluviómetros que presentan valores altos (naranja) o muy altos (rojo), según los umbrales definidos por la CHJ.
Sin embargo los caudales siempre se muestran en gris, ya que la web de la CHJ no proporciona información sobre los umbrales que podrían considerarse como valores de caudal altos o muy altos, ni tampoco sobre el tipo de riesgo que podría ir a asociado a dichos caudales.